Skip to main content
  • Las SGR llevan más de 40 años avalando préstamos como el que tú necesitas.

    AQUISGRÁN fue constituida en 2018 a iniciativa de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para que las pymes y autónomos dispongan de una fuente de recursos adicional a la bancaria para llevar a cabo sus proyectos.

    Las Sociedades de Garantía (SGR) son 18 entidades financieras sin ánimo de lucro.

    Desde su fundación en 1978, las SGR han formalizado más de 400.000 avales a pymes como la tuya.

Nuestro equipo

En Aquisgrán ponemos a tu servicio nuestra amplia
experiencia en financiación de pymes.

Conoce a nuestro equipo

Preguntas sobre Aquisgrán y sus préstamos

¿Qué es AQUISGRÁN?

AQUISGRÁN fue constituida en 2018 a iniciativa de las sociedades de garantía (SGR) para ofrecer a pymes y autónomos financiación complementaria a la bancaria mediante prestamos avalados por las SGR. Se financia con bonos suscritos por el ICO, con el respaldo del FEI.

¿Qué entidades respaldan AQUISGRÁN?

AQUISGRÁN es posible gracias a la colaboración estrecha de tres entidades cuya misión es facilitar la financiación de las pymes: 
    • Las sociedades de garantía son entidades financieras sin ánimo de lucro, que desde 1978 han facilitado el acceso a la financiación a cientos de miles pymes y autónomos de toda España. Han promovido AQUISGRÁN para que las pymes dispongan de financiación complementaria al crédito bancario.
    • El ICO (InstitutodeCréditoOficial)es el principal instrumento del Gobierno de España para financiar actividades económicas que merecen promoción y desarrollo. Su apoyo a AQUISGRÁN se enmarca en su estrategia de favorecer el crecimiento de las pymes ayudando a la diversificación de sus fuentes de financiación.
    • El FEI (Fondo Europeo de Inversiones) es el principal instrumento de la UE para apoyar a las pymes europeas, facilitándoles el acceso a la financiación. EL FEI ve en AQUISGRÁN una forma muy eficiente e innovadora de conseguir este objetivo, que espera pueda ser replicada en otros países de Europa.
El resultado de dicha colaboración es que AQUISGRÁN puede ofrecer a pymes y autónomos un producto único en el mercado, que tiene numerosas ventajas para ellos.

¿Qué condiciones tienen los préstamos AQUISGRÁN?

AQUISGRÁN, además de hacer posible que las pymes diversifiquen el origen de uno de sus suministros más importantes, como es la financiación, les permite hacerlo en mejores condiciones de las que pueden conseguir de cualquier otro proveedor:

  • Un interés fijo durante toda la vida del préstamo, algo casi imposible de conseguir para una pyme, y especialmente valioso en un contexto de subida del Euribor. 
  • Un coste total aproximadamente de un 4,85% anual, suma de un interés fijo de un 3,60% anual, y una comisión de aval de entorno a un 1,25% anual, esta última pagadera a la SGR que avale el préstamo. Existe un tipo de interés bonificado para  operaciones especiales desde un 3,75% anual, solicita más información enviándonos un mensaje a: info@aquisgran.es.
  • Un plazo que puede ser de hasta 10 años, y su importe de hasta 900.000 euros por prestatario.
  • En la formalización la pyme tendrá que abonar una comisión de apertura y una comisión de estudio, y convertirse en socio de la SGR, contribuyendo a su capital un 3 o 4% del importe del préstamo, que se le devolverá al repagar éste.

Al no ser un banco, AQUISGRÁN no requiere contrapartidas adicionales, como seguros, tarjetas o domiciliaciones, por tanto cuyo coste real es, totalmente transparente y permite a la pyme seguir trabajando con su banco habitual.

En definitiva, AQUISGRÁN ofrece financiación cuyas características no solo la hacen diferente, sino que, en la mayoría de los casos, se compara muy favorablemente con cualquier otra alternativa.

¿Qué criterios siguen las SGR para aprobar sus avales?

Las sociedades de garantía, como cualquier otra entidad financiera supervisada por el Banco de España, deciden la concesión o no de un aval en función de la capacidad de repago del prestatario que lo solicita. Para ello utilizan sus más de 40 años de experiencia ayudando a cientos de miles de pymes y autónomos a conseguir financiación, y su conocimiento del tejido industrial de su comunidad autónoma, lo que les permite apreciar los méritos de muchas propuestas de financiación mejor que otras entidades financieras. 

Para realizar su análisis en profundidad, las SGR requieren de la pyme documentación mercantil y societaria (escrituras, cuentas anuales, declaraciones fiscales, etc.); tras recibir dicha documentación, y en un periodo de unas dos semanas, la SGR decide sobre la concesión o no del aval, que puede estar condicionada a la aportación de garantías adicionales. 

¿El coste de los préstamos AQUISGRÁN puede reducirse por bonificaciones?

El coste de los préstamos AQUISGRÁN puede ser aún más reducido para muchas pymes si se acogen a dos tipos de bonificaciones:

  • Las pymes industriales pueden optar a una bonificación del tipo de interés, y de las comisiones de aval, apertura y estudio.
  • Las pymes de algunas comunidades autónomas pueden optar a una bonificación, parcial a o total, de la comisión de aval.

Dado que estas bonificaciones varían con el tiempo y dependen de diversos factores, AQUISGRÁN o la SGR pueden informar a la pyme de cuándo y cómo son aplicables en cada caso. 

¿Cuánto puede tardar una pyme en recibir financiación de AQUISGRÁN?

El sistema informático de AQUISGRÁN en comunicación directa con el de las SGR, permite formalizar y desembolsar el préstamo en menos de una semana tras la aprobación del aval por la SGR correspondiente. Previamente, la SGR puede haber necesitado unas dos semanas para realizar su análisis financiero de la pyme o autónomo, después de que el solicitante le haya facilitado toda la documentación financiera y societaria. 

¿Cómo se pagan las cuotas de los préstamos AQUISGRÁN?

Las cuotas de los prestamos son cargadas al banco habitual del cliente mediante adeudo domiciliado SEPA directo B2B. Esta modalidad de pago, es un procedimiento específico, que el prestatario debe dar autorización firmada expresa al banco. 

¿Quienes pueden acceder a los préstamos AQUISGRÁN?

Todos los autónomos y pymes (empresas de menos de 250 empleados, €50m de ventas o €43m de activos) basados en España pueden acceder a los préstamos AQUISGRÁN siempre que:

  • No sean insolventes, es decir, tengan fondos propios negativos, pérdidas continuadas, o deudas impagadas por más de 90 días.
  • No tengan como actividad principal la promoción inmobiliaria, o pertenezcan a sectores excluidos como minería del carbón, juego o tabaco.
  • Tengan suficiente capacidad de repago, según el análisis financiero de la SGR, basado en su situación patrimonial y perspectivas de negocio.

Tanto AQUISGRÁN como las SGR pueden, informar rápidamente a la pyme o el autónomo de si es elegible para su financiación, como paso previo a solicitarle la documentación necesaria para el análisis de su solicitud.

¿Financia AQUISGRÁN la internacionalización de las pymes?

AQUISGRÁN aunque no es especialista en este tipo de proyectos, sí puede financiar planes de crecimiento en el exterior siendo este hecho un signo muy positivo en el análisis y evaluación de elegibilidad de la pyme. 

¿Porqué AQUISGRÁN puede ofrecer financiación tan competitiva?

AQUISGRÁN puede ofrecer a las pymes préstamos en condiciones muy favorables debido a que: 

  • Obtiene sus recursos directamente de inversores institucionales, emitiendo bonos que cotizan en bolsa, y evitando así el coste de recurrir a intermediarios financieros. 
  • Sus bonos cuentan con un rating A1 de Moody’s, muy superior a los bonos emitidos por la mayoría de las empresas en España.
  • Sus bonos son suscritos por el ICO con el respaldo del FEI, que están comprometidos con el éxito del lanzamiento de AQUISGRÁN.
  • Sus costes operativos son muy reducidos gracias a contar con una estructura muy ligera, y una tecnología muy avanzada, en comunicación directa con el de las SGR.

Por tanto, el origen de sus recursos, la desintermediación financiera, sus reducidos costes de transformación, y el apoyo público permiten a AQUISGRÁN y las SGRs conseguir su objetivo de facilitar a pymes y autónomos el acceso al crédito en las mejores condiciones posibles. 

¿Compiten los préstamos AQUISGRÁN con la financiación bancaria?

Los préstamos AQUISGRÁN son complementarios, no sustitutivos, de las soluciones financieras que los bancos aportan a sus clientes. Tras la última crisis financiera, el Banco de España y el resto de las instituciones que supervisan a las entidades financieras impusieron a los bancos unos requisitos muy estrictos de reforzamiento de su solvencia (‘Basilea II’), que les obligaban a elevar sustancialmente la relación entre sus activos y sus fondos propios. Ello ha llevado a los bancos a ser mucho más selectivos con aquellos activos que requieren un ‘alto consumo de capital’, como la financiación a largo plazo, y centrarse en otros, como la financiación a corto, los servicios y la ‘venta cruzada’ de productos como seguros, de manera que a menudo el principal objetivo de los préstamos a largo plazo, como los que ofrece AQUISGRÁN, es fidelizar a sus clientes. 

Por ello, a menudo hay bancos que solicitan a las SGR que AQUISGRÁN financie a sus clientes, ya que ello asegura que éstos pueden realizar sus inversiones y seguir adquiriendo los productos y servicios financieros más rentables para el banco, sin que ello suponga para éste un mayor ‘consumo de capital’, y previniendo la entrada de un banco competidor.