Skip to main content

Los Préstamos Aquisgrán,
la mejor financiación para tus clientes.

Asesores financieros, instaladores de autoconsumo, proveedores de inversiones y sus equipos colaboran con AQUISGRÁN para cubrir las necesidades de financiación de sus clientes

Hazte colaborador
de AQUISGRÁN

Si quieres facilitar a tus clientes el acceso a nuestra financiación, envíanos tus datos.

Ventajas de los Préstamos Aquisgrán:

Tipo fijo, desde 2,85*

Compatibilidad con su banco habitual

Hasta 10 años de plazo

Hasta 1.000.000 euros

Para pymes y autónomos de todos los sectores, excepto el inmobiliario

Respuesta rápida y tramitación ágil

* No incluye comisión de aval de entre el 1 y el 1,5% anual, según SGR, ni gastos de estudio y comisión de apertura.

A los asesores financieros

AQUISGRÁN les permite ofrecer a sus clientes una solución innovadora, con la que puedan diversificar su financiación, en condiciones muy atractivas y sin contrapartidas.

A los instaladores de autoconsumo

Les facilita la captación de clientes, al darles la posibilidad de añadir a sus propuestas una

oferta de financiación ágil y sencilla con nuestro Programa AQUISGREEN.

A los proveedores de inversiones y bienes de equipo

Podrán añadir a sus ofertas, las ventajas de los Préstamos Aquisgrán para el Programa INDUSTRIA más las bonificaciones en las comisiones y tipos de interés concedidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Preguntas sobre AQUISGREENe INDUSTRIA

¿Qué es el Programa Aquisgreen?

Aquisgreen es el Programa de AQUISGRÁN para ayudar a las pymes a realizar inversiones en sostenibilidad. Es un esquema de colaboración entre AQUISGRÁN, las SGR e instaladores de soluciones de autoconsumo o comercializadores de electricidad para ofrecer conjuntamente a las pymes una solución completa, llave en mano, que facilite y haga más rentables sus inversiones para generar electricidad de origen fotovoltaico cuyo objetivo es cubrir parte de sus necesidades de energía (‘autoconsumo’).

Esta colaboración permite a las SGR apoyar la transición hacia una economía más sostenible, a los instaladores hacer una oferta más atractiva a la vez que reducen su riesgo financiero, y a las pymes decidir más fácilmente sobre estas inversiones.

¿Por qué una pyme debe invertir en autoconsumo?

Una inversión en autoconsumo tiene importantes ventajas para la pyme que la realiza, entre ellas:

  • Es probablemente la inversión más rentable que puede hacer al generar ahorros de entre tres y cuatro veces lo invertido.ç
  • Reduce su vulnerabilidad frente a la volatilidad de los precios de la electricidad.
  • Ayuda a su recapitalización por el ahorro de costes y el refuerzo de los fondos propios que conlleva.
  • Reduce su huella de carbono, demostrando su responsabilidad social al contribuir a la transición hacia una economía sostenible.

¿Cuáles son las empresas colaboradoras en Aquisgreen?

AQUISGRÁN ha establecido acuerdos de colaboración con un número de instaladores de soluciones de autoconsumo y comercializadores de electricidad, todas ellas empresas de reconocida solvencia técnica y financiera, con fuerte presencia en su región de origen, o de ámbito nacional, algunas de las cuales son socios de sus respectivas SGR.

¿Qué subvenciones pueden obtenerse para financiar el autoconsumo?

Las inversiones en autoconsumo pueden beneficiarse de subvenciones de hasta el 30% de su importe, con los fondos NextGen de la UE, gestionadas por las Comunidades Autónomas. La concesión de estas subvenciones reduce el periodo de recuperación de la inversión y la hace más atractiva, si cabe.

¿Qué pasos se dan para que AQUISGRÁN financie una inversión de autoconsumo?

El proceso es ágil y eficiente, y consta de los siguientes pasos: 
 
1. El instalador identifica una pyme interesada e indica a AQUISGRÁN la cantidad y plazo requeridos, así como los datos básicos de la pyme. 

2. AQUISGRÁN estudia la elegibilidad de la pyme y el coste de la financiación en función de la SGR que emitiría el aval y las posibles bonificaciones autonómicas o estatales, que pueden llegar a cubrir la totalidad de dicho coste. 

3. AQUISGRÁN realiza una pre-oferta de financiación a la pyme indicando las condiciones de la misma (importe, plazo, coste), condicionada a la aprobación de su aval por la SGR. 

4. La pyme realiza una solicitud de financiación, y facilita la documentación financiera y societaria que la SGR necesita para analizarla. 

5. La SGR evalúa la capacidad de repago de la pyme de la financiación propuesta y toma una decisión sobre la concesión del aval. 

6. La pyme, AQUISGRÁN, la SGR y el instalador firman el préstamo, el contrato de instalación, y la póliza de aval. 

7. AQUISGRÁN desembolsa el préstamo, bien directamente al instalador según se vayan cumpliendo hitos, bien parcialmente al instalador y el resto a la pyme. Este es un esquema básico, que puede adaptarse a las circunstancias concretas de cada proyecto, y a las necesidades del instalador y la pyme.

¿Qué y para quién son los préstamos industria?

Son la mejor financiación al emprendimiento y al crecimiento de las empresas industriales ya que gracias a ellos, las empresas podrán acceder a financiación bonificada en los tipos de interés, y en los gastos por comisiones de apertura, estudio y de aval. Las operaciones tendrán que haber sido formalizadas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.

Para pymes que cumplan el principio DNSH, de No Perjuicio Significativo al Medioambiente, cuya actividad se desarrolle en los sectores manufacturero y de servicios a la industria con proyectos que requieran financiar gastos o inversiones relacionadas con el emprendimiento o el crecimiento, y que impliquen un cambio de escala en la producción o en la competitividad de la empresa, como, por ejemplo:

  1. Creación de un nuevo establecimiento industrial, adicional al existente.
  2. Traslado de localización de la empresa que implique crecimiento de su capacidad productiva.
  3. Ampliación de capacidad productiva tanto por creación de nuevas líneas como por ampliación de las existentes.
  4. Mejora de la competitividad, entre otros la mejora de la eficiencia energética o del impacto ambiental y la robotización y digitalización.
  5. Emprendimiento (nuevas empresas industriales) que hayan sido creadas o iniciado su actividad en los 3 años anteriores a la fecha de formalización de la operación de financiación.

¿Cómo se gestiona préstamo y la solicitud de bonificación en los costes financieros en el programa industria ?

El proceso es ágil y eficiente, y consta de los siguientes pasos:

  • AQUISGRÁN realiza un primer análisis sobre la elegibilidad de la operación y la pyme.
  • AQUISGRÁN confirma a la pyme su elegibilidad y la sociedad de garantía (SGR) que analizaría la operación de préstamo.
  • La pyme facilita la documentación financiera y societaria que la sociedad de garantía (SGR) necesita para analizar la operación.
  • La SGR evalúa la capacidad de repago de la pyme de la financiación propuesta y toma una decisión sobre la concesión del aval.
  • La pyme, AQUISGRÁN y la SGR firman el préstamo y la póliza de aval; AQUISGRÁN desembolsa el préstamo a la pyme.
  • La pyme solicita a través de la SGR la bonificación de los costes financieros, y una vez obtenidos, su totalidad se aplica sobre la amortización de la cantidad adeudada.

Este es un esquema básico que puede modificarse en función de cada caso.

¿Qué objetivo tiene el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para España?

El objetivo del plan de Recuperación (PRTR) es acompañar al tejido industrial de todo el estado español hacia la transición verde y digital, potenciar el crecimiento del sector industrial y la creación de empleo duradero. Para saber más, consultar: 

https://www.cersa-sme.es/2022/01/20/programa-de-apoyo-al-emprendimiento-industrial/