
a iniciativa de las Sociedades de
Garantía Recíproca (SGR) para ofrecer
a pymes y autónomos financiación
complementaria a la bancaria.

a iniciativa de las Sociedades de
Garantía Recíproca (SGR) para ofrecer
a pymes y autónomos financiación
complementaria a la bancaria.

a iniciativa de las Sociedades de
Garantía Recíproca (SGR) para ofrecer
a pymes y autónomos financiación
complementaria a la bancaria.
Una nueva fuente de financiación
para empresarios y autónomos
¿ QUÉ OFRECEMOS?
Préstamos a tipo fijo, y en condiciones muy atractivas.
Dado lo ligero de nuestra estructura, el origen de nuestros recursos, y el respaldo de las SGR, ofrecemos financiación en unas condiciones muy ventajosas.
- Tipo de interés: Hasta finales de junio 2022, el 1,95% anual fijo durante toda la vida del préstamo, independiente de la evolución del Euribor.
- Tamaño de los prestamos: hasta 250.000 euros.
- Plazo: Hasta 10 años, con hasta 2 años de carencia.
- Beneficiarios: Pymes y autónomos de cualquier sector, excepto el sector inmobiliario.
- Sin contrapartidas: Aquisgrán no impondrá a sus prestatarios otros requisitos como domiciliaciones, seguros, o tarjetas.
- Compatible: Los préstamos de Aquisgrán serán compatibles con los otros servicios y el resto de financiación que las empresas y autónomos reciben de sus bancos.

Diversificación sin cambiar de banco
Facilitamos la financiación que, por plazo o garantías, el banco habitual de nuestros clientes no puede ofrecerles, sin impedirles seguir trabajando con este en otros productos o servicios.
- Las empresas pequeñas y medianas españolas tienen dificultades permanentes de acceso a los recursos financieros que necesitan para hacer realidad sus proyectos.
- Esto se debe en parte a su total dependencia de la financiación bancaria. En otros países, como Estados Unidos, el 80% de la financiación de las empresas proviene de canales no bancarios.
- La diversificación de fuentes de financiación hace a las empresas menos vulnerables ante posibles restricciones del crédito bancario, como la que se produjo en 2011, que afectó especialmente a pymes y autónomos.
Consulta alguna de las historias de prestatarios de AQUISGRÁN que han contribuido a hacer realidad una nueva fuente de financiación para las pymes en España
Diversificación sin cambiar de banco
Facilitamos la financiación que, por plazo o garantías, el banco habitual de nuestros clientes no puede ofrecerles, sin impedirles seguir trabajando con este en otros productos o servicios.
- Las empresas pequeñas y medianas españolas tienen dificultades permanentes de acceso a los recursos financieros que necesitan para hacer realidad sus proyectos.
- Esto se debe en parte a su total dependencia de la financiación bancaria. En otros países, como Estados Unidos, el 80% de la financiación de las empresas proviene de canales no bancarios.
- La diversificación de fuentes de financiación hace a las empresas menos vulnerables ante posibles restricciones del crédito bancario, como la que se produjo en 2011, que afectó especialmente a pymes y autónomos.
Los préstamos de Aquisgrán se tramitarán a través de una SGR, y la mejor forma de hacerlo es en el portal www.conavalsi.com
QUIÉNES SOMOS
Sociedades de garantía recíproca
Las SGR son 18 entidades financieras sin ánimo de lucro,
- Desde su fundación en 1978 las SGR han emitido más de 387.000 avales por un importe agregado superior a 37.000 millones de euros.
- El capital de las SGR ha sido aportado por sus más de 163.000 socios partícipes, beneficiarios de sus avales, y unas 800 instituciones públicas y privadas.
- Aquisgrán es un vehículo exclusivo de las SGR, creado a iniciativa de estas.
- Nos financiamos emitiendo bonos que cotizan en el MARF, suscritos por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).
Nuestros recursos
Nuestros recursos
Los fondos que Aquisgrán presta a las pequeñas y medianas empresas españolas provienen de la emisión de bonos que cotizan en el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija), suscritos por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).
Este nuevo instrumento financiero hace posible que las pymes españolas tengan el mismo acceso que las grandes empresas
a los mercados de capitales.


Nos financiamos emitiendo bonos que cotizan en el MARF, suscritos por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).
Este nuevo instrumento financiero hace posible que las pymes españolas tengan el mismo acceso que las grandes empresas a los mercados de capitales.
Por qué Aquisgrán

Hemos denominado Aquisgrán a nuestra empresa porque, además de contener las siglas SGR, es el nombre en español de la ciudad (también conocida como Aachen o Aix la Chapelle) que se considera la cuna de Europa, lo que enfatiza su origen y vocación europea.
Nuestra actividad es posible gracias al apoyo del Fondo Europeo de Inversiones, filial del Banco Europeo de Inversiones, cuya misión es facilitar el acceso a la financiación de las pymes europeas, con iniciativas empresariales tan innovadoras como Aquisgrán.
- Aquisgrán aspira a servir de ejemplo para iniciativas similares en otros países de Europa, que desarrollen el potencial de las sociedades de garantía como catalizadores de recursos privados para las pymes europeas.


Por qué Aquisgrán
Hemos denominado Aquisgrán a nuestra empresa porque, además de contener las siglas SGR, es el nombre en español de la ciudad (también conocida como Aachen o Aix la Chapelle) que se considera la cuna de Europa, lo que enfatiza su origen y vocación europea.
Nuestra actividad es posible gracias al apoyo del Fondo Europeo de Inversiones, filial del Banco Europeo de Inversiones, cuya misión es facilitar el acceso a la financiación de las pymes europeas, con iniciativas empresariales tan innovadoras como Aquisgrán.
- Aquisgrán aspira a servir de ejemplo para iniciativas similares en otros países de Europa, que desarrollen el potencial de las sociedades de garantía como catalizadores de recursos privados para las pymes europeas.


Equipo

Los profesionales del equipo de Aquisgrán, que acumulamos amplia experiencia en el sector financiero, estamos convencidos de la importancia de desarrollar fuentes complementarias de financiación para las empresas españolas.
- Eusebio Martin, Director General
30 años en banca y capital riesgo, que incluyen 6 años en el EBRD financiando a pymes de Europa del Este, la creación de un fondo de deuda, y asesoramiento a fintechs. - Javier García de Blas, Director de Operaciones
15 años en Konecta, empresa de externalización y servicios a entidades financieras, incluyendo 9 años al frente del back office del leasing de Banco Santander - Carmen Tirado, Desarrollo de Negocio
29 años en Banca, los últimos 24 en Caixabank en Financiación Especializada a PYMES (Renting, Factoring, Confirming y Leasing), 5 años en Banco Santander. - Emma Mateos, Marketing y Comunicación
30 años como especialista en Marketing, estrategia de Marca y Comunicación. Ha ocupado la dirección de marketing en Banesto y jefe de producto de marketing financiero en IBM España. - Elena García Ortega, Departamento de Operaciones. 10 años en el departamento de Riesgos y Comercial en Avalmadrid, S.G.R. y coordinando el módulo de ConAvalSi.
- Mar Moreno Departamento de Operaciones.
Previamente había trabajado 13 años en Avalmadrid, como Analista de Riesgos y Técnico de Recuperaciones. - Miguel Domenech, Consejero
10 años en el departamento de Riesgos del Banco Santander, donde llego a ser Director de la Unidad Territorial de Riesgos y Recuperaciones. Socio Fundador de Eland Private Equity. - Miguel Domenech, Consejero
10 años en el departamento de Riesgos del Banco Santander, donde llego a ser Director de la Unidad Territorial de Riesgos y Recuperaciones. Socio Fundador de Eland Private Equity. - Adolfo Carvajal, Consejero
Tiene amplia experiencia en financiación internacional como Managing Director de Citigroup Global Markets y Vicepresident de Salomon Brothers International Ltd. Socio Fundador de Eland Private Equity. - Victor Domenech, Secretario del Consejo
17 años como asesor legal de empresas financieras y de capital riesgo. Socio de Eland Private Equity.
Equipo
Los profesionales del equipo de Aquisgrán, que acumulamos amplia experiencia en el sector financiero, estamos convencidos de la importancia de desarrollar fuentes complementarias de financiación para las empresas españolas.
- Eusebio Martin, Director General
30 años en banca y capital riesgo, que incluyen 6 años en el EBRD financiando a pymes de Europa del Este, la creación de un fondo de deuda, y asesoramiento a fintechs. - Javier García de Blas, Director de Operaciones
15 años en Konecta, empresa de externalización y servicios a entidades financieras, incluyendo 9 años al frente del back office del leasing de Banco Santander. - Carmen Tirado, Desarrollo de Negocio
29 años en Banca, los últimos 24 en Caixabank en Financiación Especializada a PYMES (Renting, Factoring, Confirming y Leasing), 5 años en Banco Santander. - Emma Mateos, Marketing y Comunicación
30 años como especialista en Marketing, estrategia de Marca y Comunicación. Ha ocupado la dirección de marketing en Banesto y jefe de producto de marketing financiero en IBM España. - Elena García Ortega, Departamento de Operaciones 10 años en el departamento de Riesgos y Comercial en Avalmadrid, S.G.R. y coordinando el módulo de ConAvalSi.
- Mar Moreno Departamento de Operaciones.
Previamente había trabajado 13 años en Avalmadrid, como Analista de Riesgos y Técnico de Recuperaciones. - Miguel Domenech, Consejero
10 años en el departamento de Riesgos del Banco Santander, donde llego a ser Director de la Unidad Territorial de Riesgos y Recuperaciones. Socio Fundador de Eland Private Equity. - Adolfo Carvajal, Consejero
Tiene amplia experiencia en financiación internacional como Managing Director de Citigroup Global Markets y Vicepresident de Salomon Brothers International Ltd. Socio Fundador de Eland Private Equity. - Victor Domenech, Secretario del Consejo
17 años como asesor legal de empresas financieras y de capital riesgo. Socio de Eland Private Equity.
Preguntas sobre Aquisgrán y sus préstamos
¿Qué es AQUISGRÁN?
¿Qué entidades respaldan AQUISGRÁN?
-
- Las sociedades de garantía son entidades financieras sin ánimo de lucro, que desde 1978 han facilitado el acceso a la financiación a cientos de miles pymes y autónomos de toda España. Han promovido AQUISGRÁN para que las pymes dispongan de financiación complementaria al crédito bancario.
-
- El ICO (Instituto de Crédito Oficial) es el principal instrumento del Gobierno de España para financiar actividades económicas que merecen promoción y desarrollo. Su apoyo a AQUISGRÁN se enmarca en su estrategia de favorecer el crecimiento de las pymes ayudando a la diversificación de sus fuentes de financiación.
-
- El FEI (Fondo Europeo de Inversiones) es el principal instrumento de la UE para apoyar a las pymes europeas, facilitándoles el acceso a la financiación. EL FEI ve en AQUISGRÁN una forma muy eficiente e innovadora de conseguir este objetivo, que espera pueda ser replicada en otros países de Europa.
El resultado de dicha colaboración es que AQUISGRÁN puede ofrecer a pymes y autónomos un producto único en el mercado, que tiene numerosas ventajas para ellos.
¿Qué condiciones tienen los préstamos AQUISGRÁN?
-
- Un interés fijo durante toda la vida del préstamo, algo casi imposible de conseguir para una pyme, y especialmente valioso ahora que una subida del Euribor es muy probable.
-
- Un coste total que hasta finales de junio 2022 es de aproximadamente un 3% anual, suma de un interés fijo inferior a un 2% anual, y una comisión de aval de un 1,0-1,2% anual, pagadera a la SGR que avale el préstamo.
-
- Un plazo que puede ser de hasta 10 años, y su importe de hasta 250.000 euros por prestatario, cantidad máxima que irá subiendo a partir de agosto de 2022.
-
- En la formalización la pyme tendrá que abonar una comisión de apertura y una comisión de estudio, y convertirse en socio de la SGR, contribuyendo a su capital un 3 o 4% del importe del préstamo, que se le devolverá al repagar éste.
Al no ser un banco, AQUISGRÁN no requiere contrapartidas adicionales, como seguros, tarjetas o domiciliaciones, por tanto cuyo coste real es, totalmente transparente y permite a la pyme seguir trabajando con su banco habitual.
En definitiva, AQUISGRÁN ofrece financiación cuyas características no solo la hacen diferente, sino que, en la mayoría de los casos, se compara muy favorablemente con cualquier alternativa.
¿Qué criterios siguen las SGR para aprobar sus avales?
Para realizar su análisis en profundidad, las SGR requieren de la pyme documentación mercantil y societaria (escrituras, cuentas anuales, declaraciones fiscales, etc.); tras recibir dicha documentación, y en un periodo de unas dos semanas, la SGR decide sobre la concesión o no del aval, que puede estar condicionada a la aportación de garantías adicionales.
¿El coste de los préstamos AQUISGRÁN puede reducirse por bonificaciones?
-
- Las pymes industriales pueden optar a una bonificación del tipo de interés, y de las comisiones de aval, apertura y estudio.
-
- Las pymes de algunas comunidades autónomas pueden optar a una bonificación, parcial a o total, de la comisión de aval.
Dado que estas bonificaciones varían con el tiempo y dependen de diversos factores, AQUISGRÁN o la SGR pueden informar a la pyme de cuando y como son aplicables en cada caso.
¿Cuánto puede tardar una pyme en recibir financiación de AQUISGRÁN?
¿Cómo se pagan las cuotas de los préstamos AQUISGRÁN?
¿Quienes pueden acceder a los préstamos AQUISGRÁN?
-
- No sean insolventes, es decir, tengan fondos propios negativos, pérdidas continuadas, o deudas impagadas por más de 90 días.
-
- No tengan como actividad principal la promoción inmobiliaria, o pertenezcan a sectores excluidos como minería del carbón, juego o tabaco.
-
- Tengan suficiente capacidad de repago, según el análisis financiero de la SGR, basado en su
situación patrimonial y perspectivas de negocio.
- Tengan suficiente capacidad de repago, según el análisis financiero de la SGR, basado en su
Tanto AQUISGRÁN como las SGR pueden, informar rápidamente a la pyme o el autónomo de si es elegible para su financiación, como paso previo a solicitarle la documentación necesaria para el análisis de su solicitud.
¿Financia AQUISGRÁN la internacionalización de las pymes?
¿Porqué AQUISGRÁN puede ofrecer financiación tan competitiva?
-
-
- Obtiene sus recursos directamente de inversores institucionales, emitiendo bonos que cotizan en bolsa, y evitando así el coste de recurrir a intermediarios financieros.
-
- Sus bonos cuentan con un rating A1 de Moody’s, muy superior a los bonos emitidos por la mayoría de las empresas en España.
-
- Sus bonos son suscritos por el ICO con el respaldo del FEI, que están comprometidos con el éxito del lanzamiento de AQUISGRÁN.
-
- Sus costes operativos son muy reducidos gracias a contar con una estructura muy ligera, y una tecnología muy avanzada, integrada con la de las SGR.
-
- Las SGR cuentan con el reaval de CERSA (Ministerio de Industria) y el apoyo de sus respectivos gobiernos autonómicos, lo que les permite cobrar menos por su aval.
-
Por tanto, el origen de sus recursos, la desintermediación financiera, sus reducidos costes de transformación, y el apoyo público permiten a AQUISGRÁN y las SGRs conseguir su objetivo de facilitar a pymes y autónomos el acceso al crédito en las mejores condiciones posibles.
¿Compiten los préstamos AQUISGRÁN con la financiación bancaria?
Por ello, a menudo hay bancos que solicitan a las SGR que AQUISGRÁN financie a sus clientes, ya que ello asegura que éstos pueden realizar sus inversiones y seguir adquiriendo los productos y servicios financieros más rentables para el banco, sin que ello suponga para éste un mayor ‘consumo de capital’, y previniendo la entrada de un banco competidor.